Ningún producto
5% de descuento máximo legal en la mayoría de nuestros libros |
9788414037317
EN STOCK
Un huevo cósmico que deja un rastro de color allá por donde pasa se pone en marcha si tú lo activas. Ayúdalo a avanzar por el espacio, por el cielo, por el bosque, e incluso por un mundo fantástico para que pueda llegar al mejor destino que se pueda imaginar.
Raúl Bermejo, experto en innovación educativa y gran defensor del papel del juego y la experimentación en el aprendizaje, nos trae una nueva y divertida propuesta de lectura compartida e interactiva.
En este libro hay un huevo cósmico que va dejando un rastro de color allá por donde pasa. ¡Y se pone en marcha si los pequeños lo activan! Tienen que ayudarlo a avanzar por el espacio, por el cielo, por el bosque… ¡e incluso por un mundo fantástico para que pueda llegar al mejor destino que se pueda imaginar!
Esta propuesta interactiva, lúdica y agitadora, propone actividades basadas en las teorías asociadas a la neurociencia para estimular la creatividad infantil. ¡Los peques pueden jugar, dibujar o escribir sobre el libro! Y el adulto puede jugar con ellos si así lo desea.
Disponible el:
Título | NO HAY COLOR |
Edad recomendada: | A partir de 3 años |
Nº de páginas: | 60 |
Encuadernación: | Tapa dura |
Año edición: | 2023 |
Editorial: | Edelvives |
ISBN: | 9788414037317 |
Si los pequeños lectores están muy atentos, el final de NO HAY COLOR incluye una gran sorpresa relacionada con el libro anterior: ¡Cuánto color!
Este divertido libro NO HAY COLOR incluye coloridas ilustraciones, desplegables, letra mayúscula, texto rimado ¡y hasta onomatopeyas! E invita a los pequeños lectores a participar en la historia y formar parte de ella.
Raúl Bermejo es experto en innovación educativa y autor del proyecto Croqueta en EDELVIVES. Se trata del primer método de educación infantil basado en estudios de la neurociencia. Piensa que los niños y niñas aprenden a través del juego y la experimentación. Por eso utiliza en sus clases una metodología lúdica que respeta los ritmos naturales y los intereses de los niños, mientras se estimula su pensamiento creativo. Nacho Uve ha colaborado también en la parte audiovisual del proyecto.